Blog

CONCLUSION

15.11.2013 18:23

A través del trabajo elaborado adquirimos valioso conocimiento referente a la comunicación grupal y a la importancia de la misma.

 

          Podemos destacar que los niveles de  de comunicación dependerán  de cuanto se implique cada uno de los individuos en la comunicación  con los demás miembros del grupo.

 

      Dentro de la comunicación grupal hemos observado la  importancia de los factores que nos permiten transmitir diversos mensajes de manera eficaz

   Hemos percibido que hay factores que lastimosamente obstaculizan la comunicación grupal, se deben tener en cuenta para no incurrir en ellos. 

 

DINÁMICAS EN GRUPO QUE FACILITAN LA RETRO ALIMENTACIÓN

15.11.2013 18:18

Las Dinámicas para Grupos son una respuesta a la demanda social del uso más adecuado de los conocimientos sobre la conducta humana para fines didácticos. Las Dinámicas para Grupos son un buen medio para encadenar los conocimientos a la práctica.

El cambio de conducta en el trabajo de una persona no se logra casi nunca por el sólo aumento de conocimientos. No se puede enseñar ninguna habilidad hablando de ella solamente. Se pueden definir las Dinámicas para Grupos como el intento de lograr una experiencia de aprendizaje total en el que el saber y la teoría están conjuntados con la experiencia y la práctica. La actividad medular de las Dinámicas para Grupos es la grupal, aunque también se utilizan otros métodos, como la discusión, el análisis de casos, el intercambio de experiencias, el auto análisis herramientas en un proceso más complejo.
La retro alimentación no es suficiente para exponer nuestra conducta. La conducta expuesta debe ser seguida de un análisis de la discrepancia entre lo que hemos logrado y lo que creíamos haber logrado. El capacitando necesita tener retro alimentación que sea como un espejo que le permita que se vea así mismo como la ven las otras y obtener información sobre las causas especificas de su conducta.

FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN EN GRUPO

15.11.2013 18:16

·                     La Escucha Activa: Cuando lo más importante de la comunicación es escuchar, atender a lo que se percibe (oral y no verbal).

·                     Fase A: captar la información.

·                     Fase B: interpretar lo que se capta.

·                     Fase C: valorar la información, evaluación de cómo vamos a utilizar esa información en la conversación. 

·                      Fase D: dar receptividad a la información, feedback.

 

https://2.bp.blogspot.com/-qOwVAklnGlA/ThoXgrAbECI/AAAAAAAAAA0/E5dJXPY0Io0/s320/%2524RKL2A4P.jpg

 

Para que la escucha sea eficaz:

·                        No hay que prestar atención a lo que nos rodea (solo el interlocutor).

·                        Desear obtener información.

·                        Observar a nuestro interlocutor (para captar gestos...).

·                        Comportamiento no verbal adecuado: contacto visual y atención.

·                       Resumir las ideas esenciales.

·                       Optar por: no interrumpir, ser comprensivo y oír.

·                       Mostrar Empatía: ponernos en lugar del otro, no significa estar de acuerdo, sólo entender lo que a la otra persona le pasa y hacérselo saber.

·                       Saber Preguntar: las preguntas pueden ser de dos tipos, abiertas (dan lugar a una respuesta larga) o cerradas (se responden con sí o no). Para saber preguntar hay que: hacer preguntas cortas y directas, una sola pregunta cada vez, esperar la respuesta, no responder las propias preguntas.

 



FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN EN GRUPO

·             De la organización: Distancia física, especialización de funciones, "status" la "propiedad" de la información.

·         De las relaciones: relaciones,  valores personales,  actitudes antagónicas, efecto de la comunicación de masas personales.

 

https://2.bp.blogspot.com/-b1892WcfnwQ/ThoWgBeMC7I/AAAAAAAAAAw/FJ7AssuhqVY/s320/%2524RCZPYRY.jpg

 

·                 Aptitudes: estratégicas, tácticas económicas, geográficas y temporales de los canales.

·            Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar. Las emociones actúan como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo que emocionalmente sintonizamos. La comunicación, entonces, no se puede separar de nuestra personalidad.

·                      Barreras físicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias físicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento.

 

https://1.bp.blogspot.com/-1ud9YAr6X9E/ThoWR0HeloI/AAAAAAAAAAs/Nnw5zOIHBwU/s320/%2524RY1THOO.jpg

·                                         Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos---inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hechos.    

FACTORES QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EN UN GRUPO

15.11.2013 18:15

·                     La Escucha Activa: Cuando lo más importante de la comunicación es escuchar, atender a lo que se percibe (oral y no verbal).

·                     Fase A: captar la información.

·                     Fase B: interpretar lo que se capta.

·                     Fase C: valorar la información, evaluación de cómo vamos a utilizar esa información en la conversación. 

·                      Fase D: dar receptividad a la información, feedback.

 

https://2.bp.blogspot.com/-qOwVAklnGlA/ThoXgrAbECI/AAAAAAAAAA0/E5dJXPY0Io0/s320/%2524RKL2A4P.jpg

 

Para que la escucha sea eficaz:

·                        No hay que prestar atención a lo que nos rodea (solo el interlocutor).

·                        Desear obtener información.

·                        Observar a nuestro interlocutor (para captar gestos...).

·                        Comportamiento no verbal adecuado: contacto visual y atención.

·                       Resumir las ideas esenciales.

·                       Optar por: no interrumpir, ser comprensivo y oír.

·                       Mostrar Empatía: ponernos en lugar del otro, no significa estar de acuerdo, sólo entender lo que a la otra persona le pasa y hacérselo saber.

·                       Saber Preguntar: las preguntas pueden ser de dos tipos, abiertas (dan lugar a una respuesta larga) o cerradas (se responden con sí o no). Para saber preguntar hay que: hacer preguntas cortas y directas, una sola pregunta cada vez, esperar la respuesta, no responder las propias preguntas.

 

NIVELES DE COMUNICACION EN UN GRUPO

15.11.2013 18:14

Según se implique cada uno en la comunicación personal con los demás, se dará uno de los siguientes niveles:

·                      Formal: Es algo superficial, pues se refiere sólo a las funciones que cada uno desempeña.

·                      Exterior: La comunicación se queda en los aspectos del entorno personal.

·                     Perceptivo: Cada uno se comunica según percibe al otro

·                     Empático: Se viven las experiencias del otro como propias, con una profunda actitud de empatía.

·                      Existencial: El animador ha de aspirar a este nivel existencial.



Sus características más importantes son:

·                      La soledad: Sólo en la soledad se puede escuchar el propio interior para  encontrarse a sí mismo.

·                     La manifestación: Cada uno se realiza al manifestarse a los demás.

·                      La lucha: La comunicación no se da si no existe lucha, renuncia a los propios intereses para relacionarse con el otro.

·                      El desinterés: Sólo llega a comunicarse en profundidad el que vive gratuitamente con y para los otros.

·                     La igualdad: No se trata de uniformidad, sino de una especie de apropiación de la existencia del otro, pero respetándole y dejándole que sea él mismo.

·                     El silencio: La unidad interior de la persona sólo se construye con el silencio, que por eso mismo favorece la comunicación con los otros.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION GRUPAL

15.11.2013 18:13

Cuando la comunicación grupal es efectiva, puede resultar en un equipo muy productivo y muy unido. Se pueden establecer relaciones largas y duraderas que son capaces de lograr hazañas extraordinarias.

En la comunicación grupal, las personas tienden a asumir roles y posturas que afectan los resultados de la comunicación. Algunas de estos roles y posturas son útiles y otros no. 
 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.